martes, 26 de abril de 2011

Agroecologia

El cambio hacia la agroecología es una opción de supervivencia 

Fernando Queirós Armand Ugón para RAPAL Uruguay (*)*Ingeniero agrónomo, docente y productor agroecológico 



La globalización neoliberal, las políticas de apertura comercial de nuestras economías y mercados, el continuo y creciente ajuste estructural, junto con el desembarco de las grandes corporaciones agroalimentarias, nos han impuesto sus leyes y sus reglas que pasan por expoliar la naturaleza, crear desequilibrios, generar enfermedades y hambre, a costa de multiplicar sus ganancias y de hegemonizar las cadenas globales de mercancías de forma integrada, es decir, controlar la producción de materias primas, su procesamiento, su comercialización y el consumo. Tales son las razones por las cuales estamos ante una hecatombe medioambiental caracterizada por la acelerada deforestación, la erosión de tierras, el crecimiento exacerbado de las ciudades (por emigración rural, entre otras causas), la sobreexplotación de los recursos naturales y el aumento de la inequidad. No es posible transformar la naturaleza en bienes y servicios eternamente, como lo requiere este modelo globalizado e insustentable. La apropiación de recursos naturales con el fin de convertirlos en mercancías, tiene como única finalidad incrementar la ganancia y el lucro, y comienza a ser cada vez más resistida por los pueblos.
Soberanía para la supervivencia
La soberanía alimentaria no se refiere únicamente a la producción de alimentos para evitar el hambre de la población, sino que también implica asegurar que los alimentos sean óptimos para la salud biológica, mental y espiritual del ser humano. En este sentido, es preciso promover un cambio paradigmático en la forma en que se produce el alimento, cómo se distribuye e intercambia, la forma en la que se consume y la manera en la cual el consumidor se relaciona con el proceso de producción. Si un país no puede decidir sobre la forma de producción de sus alimentos, entonces está muy lejos de tener soberanía alimentaría.El avance de la "frontera agrícola" impulsado por los agrocombustibles es un atentado contra la soberanía alimentaría de los países del Sur, ya que la tierra para la producción agrícola se está utilizando en forma creciente para alimentar autos. La cantidad de cereales que se necesita para llenar un tanque de casi 100 litros con etanol una sola vez, alcanza para alimentar a una persona durante todo un año. La producción de agrocombustibles incide en forma directa sobre los consumidores, al aumentar el costo de los alimentos. De todas las actividades humanas, la agropecuaria es la que se aplica a una mayor superficie, lo que nos involucra en un conflicto creciente entre las formas y estilos de hacer agricultura, la satisfacción de las necesidades básicas y la sustentabilidad del ambiente natural.
Más productividad y más pobreza
El control sobre nuestras semillas por parte de las grandes transnacionales como Monsanto, Dupont, Syngenta, Bayer, Dow, Basf, es el primer paso hacia la pérdida de la soberanía alimentaria, debido al cambio de su lógica de producción.  "El capitalismo aprovecha los desastres que provoca para generar nuevos negocios y como éstos generan nuevos desastres, entonces habrá nuevos negocios" (Ribeiro, 2007).                                                                                                                La agropecuaria se encuentra en una estrecha interdependencia con la naturaleza. El sector agropecuario continúa siendo el principal motor exportador del país. Más del 85 por ciento de las exportaciones tiene ese origen: carne, lana, lácteos, cereales, oleaginosos, cítricos, miel, vinos, arroz y madera. Si bien todos aceptan esta importancia económica, todavía son pocos los que se percatan de que este sector está inserto en un sistema ecológico. Nuestras riquezas como país agropecuario y turístico se sustentan en la naturaleza. Este marco determina limitaciones a la producción y al turismo. En nuestro país existen datos de que si bien aumentó la productividad, ésta produjo una fuerte degradación de los suelos, problemas con el agua (por contaminación orgánica, por nitratos, como por disponibilidad) y aplicación indiscriminada y en aumento de agrotóxicos.  Los pretendidos aumentos de productividad de los modernos paquetes tecnológicos se logran a partir de enormes aportes adicionales de energía y materia. De esta manera cada kilogramo extra que se obtiene desde la tierra requiere proporcionalmente más y más aportes, de donde la eficiencia de todo el proceso, en vez de crecer, se reduce. Si bien los rendimientos por hectárea aumentan, ello requiere insumos cada vez más caros, intensivos, sofisticados y muchas veces contaminantes. Buena parte de estos impactos ambientales pasan desapercibidos por su carácter difuso, tal como sucede con la erosión o la alteración de los ciclos hidrológicos, lo que hace que sea difícil ponerlos en evidencia. Sin embargo, un correcto balance de la productividad agropecuaria debería incluir esos costos ambientales, ya que posiblemente muchas actividades que hoy se definen como rentables en realidad estarían generando déficits económicos que son trasladados al Estado o el resto de la sociedad. Asimismo, se está agudizando la concentración de la tenencia de la tierra, la extranjerización de la misma, la compra de agroindustrias nacionales por parte de capitales extranjeros y la disputa de los recursos naturales de nuestro país por las grandes potencias mundiales y sus megaempresas. En menos de seis años el 24 por ciento de la tierra del país cambió de manos, principalmente en beneficio de extranjeros. Desde 2000 hasta el primer semestre de 2006 se vendieron en Uruguay 3,9 millones de hectáreas que representaron casi el 24 por ciento de la superficie del país. Al igual que en el caso de los monocultivos de eucaliptos, pinos, caña de azúcar, soja y otros, el problema no es el árbol o la leguminosa o la gramínea, sino el modelo tecnológico productivo en el que se lo implanta. Todos estos cultivos y plantaciones tienen en común los problemas que causan: lesionan los derechos territoriales de los agricultores, erosionan el suelo, alteran el ciclo del agua, contaminan con agrotóxicos, eliminan otros ecosistemas y reducen la biodiversidad.
Por un modelo en beneficio de las mayorías
La sustentabilidad y la agricultura saludable exceden la mera conservación de los recursos naturales y del medio ambiente para convertirse en la expresión de un desarrollo económico y social equitativo.
El pasaje de una agricultura convencional a una sustentable es un proceso lento, complejo, que difícilmente se da en forma natural. Significa disponer de un conjunto de instrumentos económicos, sociales y políticos, así como tecnológicos, que orienten a productores y consumidores hacia una agricultura saludable. En muchos países de Europa los agricultores son subsidiados por entender que la agricultura no es sólo producir un commodity (materia prima), sino que implica una serie de valores, una cultura, que debe ser resguardada, preservada y reconocida. Mientras tanto, en nuestro caso se atenta directamente contra un desarrollo rural integrado. Es indudable que favorecer un sistema productivo diversificado, que conserve el paisaje rural y productivo, permitiría mantener la calidad ambiental, preservar la biodiversidad, proteger el recurso suelo, administrar sosteniblemente las cuencas hidrográficas y sostener a la familia en el campo. Nuestro país deberá aplicar ingentes y continuados fondos en sus sistemas de educación formal e informal "desde la base", educar para la vida, formar seres humanos con capacidad para asumir críticamente la cultura dominante y transformarla. Deberá apoyar medidas y legislar para regularizar el uso, tenencia y extranjerización de la tierra, promover un ordenamiento ambiental y territorial participativo y sustentable, garantizar apoyos permanentes a la agricultura diversificada, la producción agroecológica, la agricultura familiar y la juventud rural, promoviendo la utilización de tecnologías apropiadas. La agricultura convencional tiene impactos en el suelo (cambios en la microflora, microfauna, erosión), en la biodiversidad (simplificación de los sistemas, corrimiento de la frontera agrícola-ganadera), en la desaparición de especies nativas, en la salud de los consumidores y de los trabajadores rurales (residuos de agrotóxicos), contaminación de cursos de agua, contaminación genética (transgénicos), contaminación de aire. Todos estos impactos negativos no son calculados para fijar el precio final de los productos (trigo, leche, carne, frutas, verduras), pero deberían ser incorporados al precio final y considerarlos como lo que son: costos. Así se verá claramente que la agricultura convencional no sólo es social y ambientalmente perjudicial, sino que ni siquiera es económicamente viable.La oposición a la generalización de la producción agroecológica no tiene base en conceptos técnicos o económicos, sino ideológicos y políticos.Para realmente tener un verdadero ordenamiento territorial sustentable, se requiere un trabajo conjunto, con todos los actores de una región, para garantizar un camino que nos conduzca a lograr: la soberanía alimentaria a través de sistemas de producción local con base agroecológica, la diversidad y no los monocultivos, la descentralización y no la concentración, permitiendo el acceso al agua, a las semillas, a la tierra y al uso de energías renovables diversas.  Como señaló el teólogo brasileño Leonardo Boff: "No basta solamente con adaptarse a la nueva realidad, ni es suficiente aminorar los efectos dañinos del calentamiento global, sino que hay que ir a algo más profundo: hay que refundar el sentir de la vida, hay que recrear una nueva espiritualidad, es decir, un nuevo sentido más amplio de nuestro pasar por este mundo, de nuestra coexistencia como seres humanos, para hacer que la Tierra, la humanidad, puedan y sigan teniendo futuro".
*Ingeniero agrónomo, docente y productor agroecológico Uruguayo.
Febrero 2010
 
Literatura consultada
-Agrocombustibles. Movimiento Mundial por los Bosques. Ecoportal.net. Julio 2007
-Agrocombustibles versus soberanía alimentaria. Silvia Ribeiro. Investigadora del Grupo ETC. Ecoportal.net.
- Agrocombustibles y lógicas perversas. Silvia Ribeiro. Investigadora del Grupo ETC. Rel – uita. Abril 2007
-Alternativa a los Alimentos Transgénicos: Auge de la Agricultura Sustentable. Carmelo Ruiz Marrero. Ecoportal.net. Julio 2007
-Biocombustibles y agricultura campesina. Victor Quintana. Biodiversidad en América Latina. Agosto 2007.
-En busca de la soberanía alimentaria. Maya Rivera Mazorco y Sergio Arispe Barrientos. Biodiversidad en América Latina. Agosto 2007.
-El desarrollo rural en la Argentina del siglo XXI. Walter Pengue. Ecoportal.net. Agosto 2007.
-La opción ecológica en la agropecuaria. Eduardo Gudynas Investigador del CLAES -(Centro Latino Americano de Ecología Social).
-La tragedia social y ecológica de la producción de biocombustibles agrícolas en América. Miguel Altieri y Elizabeth Bravo. Red por una América libre de transgénicos.(RALLT) Boletín 235. Abril 2007

EDITORIALES


EDITORIAL RECICLANDO Año 2002


OPINION
En estos días es común escuchar por los medios de comunicación argentinos y del mundo, acerca de cómo puede ser que en un país donde se produce comida para 300 millones de personas encontremos gente con hambre.

 

Y cuando uno ve la foto que ilustra este artículo, realmente no sabe qué hacer ni cuál respuesta dar ante tal situación.
En general la respuesta se centra en un solo responsable, la corrupta dirigencia política (y esto es cierto), pero hay otro tema, del que casi nadie habla, y es que el modelo de producción no está diseñado para darle de comer a la población de Argentina, sino para alimentar al sistema. SE PRODUCE PARA QUE UNOS POCOS HAGAN GRANDES NEGOCIOS Y SE LLENEN DE DÓLARES Y NO PARA QUE LA GENTE COMA.
Este modelo desarrollista pudo funcionar pero hoy, en esta globalización capitalista, hace agua por todos lados. Está claro que no se trata de justificar a los políticos corruptos, deben desaparecer, pero sin corrupción lo que aseguraríamos sería cierto asistencialismo de urgencia, necesario, pero con esto no generaríamos trabajo, ni una sociedad más justa, en la que la gente pueda satisfacer sus necesidades mínimas y alejarse del hambre.
En esta grave situación social vemos el oportunismo de los defensores del modelo productivo reinante que salen a regalar productos transgénicos a los pobres para así blanquear un producto cuestionado ¿cómo se hace para que un hambriento no avale con su consumo estos productos?.
Esto es una prueba del fracaso del modelo productivo vigente basado en: grandes extensiones de tierra, mucha tecnología de punta, agrotóxicos, transgénicos, industrialismo, poca mano de obra, y grandes ganancias para los poderosos grupos económicos.
¿Y CUÁL ES EL ÉXITO DEL MODELO, SI POR EL OTRO LADO TENEMOS MILLONES DE HAMBRIENTOS?, ¿al servicio de quién están los adelantos científicos y tecnológicos?.
Del hambre se sale con otro modelo social basado en un modelo productivo distinto, donde la prioridad sea que la gente coma, y no exportar para hacer negocios.
Donde lo prioritario sea que la gente trabaje, y no que se tecnifique para eliminar mano de obra.
Donde no se manipulen seres vivos para optimizar las ganancias de los poderosos.
Cuando hablamos de fracaso nos referimos a la gente común, porque los que lucran ganan cada vez más, y a éstos poco le importan los chicos como el de la foto.

Francisco Sangiuliano

Artículo publicado en la revista Reciclando Nº 8. Año 2002

Editada por el T.E.S. "Chico Mendes".
Foto de Julio Pantoja/Infoto.

 


pueblos originarios

SOCIEDAD › NUEVO RECLAMO DE LOS QOM DE FORMOSA PARA RECUPERAR SUS TIERRAS

Otra vez en huelga de hambre

La comunidad que acampa en la 9 de Julio dice que el gobierno nacional no cumplió con su compromiso. El Ministerio del Interior asegura que ya resolvió los temas de documentación y ayuda social y que "en el tema tierra interviene la Justicia".

 

El líder qom Félix Díaz, junto con otras 15 personas, comenzó una nueva huelga de hambre. La medida fue adoptada para reclamar el cumplimiento del compromiso firmado con el gobierno nacional el 30 diciembre de 2010 por este grupo indígena de Formosa. En ese momento funcionarios nacionales se comprometieron a abrir instancias de diálogo con el Ejecutivo de Formosa para solucionar el conflicto por la tenencia de tierras que tiene la comunidad. Además, en el acuerdo se planteó dar soluciones de corto plazo a problemas que afectan a los toba-qom de la Colonia La Primavera, como la tramitación de DNI. Desde el Ministerio del Interior aseguraron que ese punto "ya fue resuelto", lo mismo que otros, resueltos por la intervención del Ministerio de Desarrollo Social. Y argumentan que frente al problema de la tierra no se puede avanzar porque "está judicializado".Los qom cortaron anoche el tránsito en Avenida de Mayo y 9 de Julio, donde acampan desde noviembre de 2010. Desde allí exigen justicia por la muerte de Roberto López, asesinado el 23 de noviembre pasado por la policía formoseña, y que se les devuelva su territorio. "Justicia y devolución de tierras. Eso no se negocia, eso nos corresponde", así explicó Díaz el eje del reclamo. La comunidad exige que se le devuelvan 1300 hectáreas –600 que tiene gobierno de Formosa y 709 en poder de la familia Celía, cedidas a la Universidad local–. Esas tierras forman parte de las 5187 hectáreas de las que tienen título de propiedad comunitaria, pero que "con distintos mecanismos las robaron", indicó el cacique.Los qom reclaman que se encuentre a los responsables del asesinato de Roberto López. A raíz del reclamo territorial, la comunidad mantenía cortada de forma intermitente la ruta 86 hasta que el 23 de noviembre de 2010 una salvaje represión policial dejó sin vida a López y también al uniformado Heber Falcón.Díaz ya había iniciado una huelga de hambre en diciembre del año pasado, que levantó el día 30. El cese de la medida de fuerza respondió a la firma del acta que firmaron el cacique y autoridades del gobierno nacional, en la que desde el Ejecutivo se comprometieron, entre otras cosas, "a propiciar una mesa de diálogo" entre autoridades del gobierno formoseño, el líder qom y funcionarios nacionales, "dentro de los 60 días" a partir de esa fecha. Entre otros, firmaron ese acta el secretario de Interior, Marcio Barbosa Moreira, y el titular del Inadi, Claudio Morgado. "Ningún punto se cumplió y desde fin de año se cortó toda conversación con el Gobierno", asegura Díaz. Otros items del acuerdo apuntaban a tratar el tema de tierras con autoridades de Parques Nacionales, a realizar un operativo documentario durante enero en la comunidad –muchos DNI fueron quemados durante el desalojo de la ruta–, y a abordar con la viceministra de Seguridad, Cristina Caamaño, la preocupación de los indígenas por la persecución que, afirman, sufren de parte de policías y gendarmes. En cambio, desde el Ministerio del Interior aseguran que el tema documentario "ya está resuelto" y que "los problemas sociales los está abordando el ministerio que conduce Alicia Kirchner". "Sobre el tema de las tierras y el asesinato de López no podemos avanzar porque están en manos de la Justicia de Formosa", aclaró una fuente de la cartera política.

"Tenemos la decisión firme de que no volveremos a Formosa sin una respuesta efectiva", replicó Díaz.

Informe: Leonardo Rossi.

 

domingo, 24 de abril de 2011

Bolsas de plastico

 

Prescindir de las bolsas de un solo uso es urgente

Marzo 10, 2011

Amigos de la Tierra, a través de las miles de adhesiones a su campaña Zonas Libres de Bolsas, demuestra que la reducción de las bolsas de un solo uso es posible y pide la prohibición de su distribución gratuita.
En los últimos días se ha reabierto el debate sobre las bolsas de plástico de un solo uso, a raíz de la propuesta del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de sustituirlas por bolsas de materiales
biodegradables en el Proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados aprobado la semana pasada.
Las bolsas de un solo uso, que la inmensa mayoría de los comercios distribuyen gratuitamente a sus clientes, es un claro símbolo de la incultura de "usar y tirar". Se necesitan 12 millones de barriles de petróleo para producir los 100 billones de bolsas que se consumen anualmente en España. Además, su vida útil es de 20 minutos y solo un 10% de las bolsas de plástico son recicladas, mientras el resto acaban en vertederos e incineradoras, desperdiciando recursos naturales y contaminando atmósfera, suelo y agua.
Pero la sustitución por otro material biodegradable no es la solución. La distribución gratuita de bolsas biodegradables traslada la demanda de recursos naturales para la fabricación de las bolsas del petróleo al papel o cultivos de maíz y patata. En un mundo donde los recursos naturales son cada vez más escasos, la sostenibilidad pasa por una reducción en términos absolutos del uso de recursos y no por la sustitución de unos por otros. No tiene ningún sentido que utilicemos la tierra, escasa en un planeta con cada vez más habitantes, para producir unas bolsas perfectamente prescindibles y de vida útil con un promedio de 20 minutos.
Por estas razones Amigos de la Tierra viene solicitando, desde hace varios años, medidas legislativas que garanticen la reducción de bolsas comerciales de un solo uso y en particular la prohibición de su distribución gratuita. Está más que demostrado que los acuerdos voluntarios no funcionan, y ejemplo de ello han sido las campañas puestas en marcha por numerosas empresas a lo largo de este pasado año sin apenas resultados.
"Llevamos comprobando desde 2009 que las empresas no terminan comprometiéndose. Con los acuerdos voluntarios no se han conseguido los resultados esperados, lo que indica que las medidas han de ser mucho más exigentes", señaló María Durán, responsable del Área de Residuos de Amigos de la Tierra. El caso de Irlanda es muy ilustrativo: se alcanzó tan sólo una reducción del 5% de las bolsas distribuidas con acuerdos voluntarios, y en cambio una reducción del 95% mediante la imposición de una tasa de 20 céntimos por bolsa. Tampoco han sido suficientes las campañas de sensibilización, aunque tienen un componente indudablemente positivo para que la propia iniciativa de la ciudadanía consiga reducir el uso de bolsas. Esto ha dado pie a que se incumpliese totalmente el objetivo marcado en el Plan Nacional Integrado de Residuos de reducir en un 50% las bolsas de un solo uso para 2010.
Ante la necesidad de prescindir de las bolsas de un solo uso por evidentes razones socio ambientales, Amigos de la Tierra está demostrando que es posible. Su campaña Zonas Libres de Bolsas se encuentra respaldada a día de hoy por más de 3.000 personas a título individual, 260 establecimientos comerciales de todo el territorio español y varios centros educativos y dependencias municipales. Todas estas personas y entidades han decidido cambiar el hábito de usar y tirar, y pasarse a la cultura de la reducción y la reutilización, firmando su compromiso de abandonar el uso de estas bolsas y sustituirlas por las múltiples alternativas existentes.
En el contexto actual de crisis ambiental y alimentaria, y al existir numerosas opciones, es de esperar que en el trámite parlamentario de la Ley de Residuos, los diputados asuman su responsabilidad y prohíban la distribución gratuita de las bolsas de un solo uso, huyendo de la falsa solución que representa sustituir el plástico por otros materiales biodegradables.

Energia nuclear





Adiós a la energía nuclear

20/04/11 Por Paco Puche


El cambio climático y el final del petróleo barato habían venido como anillo al dedo a los partidarios de la opción eléctrica nuclear. Mantenían que ésta era limpia, no emitía CO2, era más barata que la solar y, con las nuevas maneras, bastante segura. Se anunciaba ya una nueva era de renacimiento nuclear. Pero Fukushima ha venido a estropear la fiesta a los pronucleares. En este articulo se demuestra que no es limpia, sí emite CO2, es inconmensurablemente cara, peligrosa y militarista, e implica altisimos riesgos para la salud y el medio ambiente.
Desde luego, la humanidad está en la encrucijada más fatídica de su historia - Georgescu-Roegen, 1977
Incluso si el país lograra controlar la planta, emocionalmente el público recelará para siempre de la energía nuclear - Kosuke Takahashi, 2011 (periodista residente en Tokyo)
El cambio climático y el final del petróleo barato habían venido como anillo al dedo a los partidarios de la opción eléctrica nuclear. Mantenían que ésta era limpia, no emitía CO2, era más barata que la solar y, con las nuevas maneras, bastante segura. Se anunciaba ya una nueva era de renacimiento nuclear.
Pero Fukushima ha venido a estropear la fiesta a los pronucleares.
Si las emisiones comparativas de CO2 y los costes se debaten sobre el papel, la seguridad se manifiesta en los hechos sobre los que no cabe disquisición alguna.
Que los costes no son más bajos, en el caso del kilowatio nuclear respecto al solar o eólico, lo demuestra el hecho de que en EEUU, por ejemplo, desde 1973 no se había pedido licencia alguna para construir una nueva central nuclear hasta no hace mucho. En la Europa de los 25 hay ahora 17 centrales menos que en 1990, y en todo el mundo 23 más solamente (el 5% de aumento en doce años)
Que las emisiones de CO2 son mayores de lo que defienden los pronucleares, se evidencia teniendo en cuenta todo el ciclo de vida de una central: desde la cuna a la cuna.
El ciclo de vida de la energía nuclear y sus residuos
La energía nuclear que se utiliza para producir electricidad, lo que hace es calentar agua a altas temperaturas que, convertida en vapor, mueve una turbina, la cual genera electricidad en un alternador. El combustible es una sustancia llamada uranio, que se encuentra en determinadas rocas, y que tiene la propiedad de desintegrarse con facilidad emitiendo mucha energía, que es la que caliente el agua.
Desde el uranio natural a las barras de uranio del reactor nuclear se han de dar una serie de pasos que se describen en el gráfico siguiente:
El orden de magnitud de todo lo que se mueve en la minería del uranio queda bien reflejado en las siguientes cifras: 156 toneladas de roca, aportan una tonelada de mineral de uranio del que se obtiene un kilo de uranio; y de ese kilo sólo un 0.7% es U235, que es el que se necesita en las centrales: o sea para 7 gramos de U235 hay que remover mil kilos de mineral y ¡156 toneladas de rocas!
Todos estos pasos y las tareas de instalar las centrales, desmantelarlas al final de su vida útil, almacenar las partes que restan con radiactividad y todos los residuos dan lugar a mucho consumo de energías fósiles y a la emisión de gases de invernadero. Esto hace sostener a muchos autores, con probada solvencia, que teniendo en cuenta todo el ciclo de vida de las centrales -y si los minerales son de bajo contenido metálico- las centrales nucleares producen más gases de efecto invernadero que una central térmica de ciclo combinado (1). La energía nuclear no es solución para frenar el cambio climático como sostienen sus defensores.
Asímismo, la inversión en una central nuclear es de más de 2000€ por kW de capacidad y para las eólicas es sólo de 900€ /kW. La industria nuclear es, hablando financieramente, una auténtica ruina que sólo se sostiene con subvenciones y leyes propicias (tiempo largo de duración, pocas responsabilidades en caso de accidente, uso militar, etc.)
Si tenemos en cuenta que un reactor de mil Megawatios (que es el tamaño medio) produce al año unas 33 toneladas de residuos, los cuales emiten radioactividad que pueden durar desde unos pocos segundos hasta miles de años, el almacenamiento y cuidado de los mismos eleva enormemente los costes de esta energía, por lo que no pueden ser tenidos en cuenta a la hora de compararlos con la de otras fuentes. ¿Cuanto vale el salario de una persona durante cientos de miles de años? Aún así, sin computar estos costes, necesita otras subvenciones y privilegios. La energía nuclear es inconmensurablemente cara.
Del uso civil al militar sólo hay un paso
Una central nuclear de mil MW de potencia produce como residuo entre 200 y 300 kg de plutonio cada año, y si se posee capacidad de reprocesamiento se pueden obtener entre 20 y 30 bombas atómicas. Calculando en todo el mundo, en 2006, unas reservas de plutonio de procedencia civil de unas 230 toneladas, contabilizamos el doble del contenido de las 30.000 cabezas nucleares existentes. Cuando se dice que la energía nuclear está vinculada a usos militares, estas cifras dan buena cuenta de ello. Y su carácter limpio queda en entredicho.
Hemos visto que de cada kilo de uranio natural que se extrae de las minas sólo se obtiene el 0.7% de U235, el que necesitan como combustible los reactores ¿Qué pasa con el 99.3% restante? Que es una clase de uranio distinta de mayor peso atómico, el isótopo U238
Este U238 es el que se transforma en plutonio del que se obtienen bombas atómicas. El U238 emite partículas alfa altamente energéticas que pueden ocasionar graves problemas de salud cuando entran dentro de nuestro organismo y como tiene un periodo de semidesintegración de unos 4.500 millones de años (en ese tiempo queda reducido a la mitad de su masa) supone una fuente de radiaciones eterna.
Estas grandes cantidades de U238, aparte de para producir plutonio, sirven en otros uso militares: para fabricar obuses antitanques que tienen una gran penetrabilidad y son muy inflamables, como se hace ahora en Libia donde se lanzan bombas con ojivas de uranio "empobrecido", que es como se llama vulgarmente a este tipo de isótopo de uranio.
El U235, el de los reactores, tiene una vida media de 713 millones de años. Otra fuente eterna de contaminación.
Como cualquier otro mineral contenido en la corteza terrestre tiene un stok limitado, que se calcula en menos de 50 años al ritmo actual de extracción. Si tenemos en cuenta que sólo representa el 2% de toda la energía primaria mundial, es una imposible alternativa a la escasez de petróleo y gas que se nos avecina.
Riesgos de las centrales nucleares para la salud y el medio ambiente
Los seres vivos hemos coevolucionado con una radiación de fondo natural procedente del cosmos y de la formación de la Tierra. A medida que ha pasado el tiempo la radioactividad del planeta ha ido disminuyendo por las leyes físicas del decaimiento radiactivo. Así las bacterias son mucho menos radiosensibles que los mamíferos, por ejemplo.
Pero a partir de 1942 el uso creciente industrial, militar, científico y médico de la energía atómica está incrementando fuertemente el nivel de exposición que sufren las poblaciones humanas a las radiaciones y esta contaminación afecta cada vez más a la salud pública. "Existe una notable evidencia científica de los múltiples riesgos para salud y el medio asociados a los centenares de accidentes e incidentes nucleares producidos durante más de cincuenta años que han ocasionado miles de víctimas y afectados" (2)
La exposición a las radiaciones puede ser externa o interna. En el primer caso la fuente está fuera del organismo en el segundo ha sido ingerida o inhalada y opera mientras siga dentro en función de su vida media biológica. Así, el plutonio 239 tiene una vida media en el pulmón de 300 días, en los ganglios de 1.500 y 82 años en el hígado (vida media es el tiempo que la mitad del radionúclido se elimina). La buena noticia es que más del 95% del uranio que penetra en el organismo es eliminado (3). La mala es que se acumula en el organismo y actúa de forma similar al calcio, depositándose en los huesos y produciendo una irradiación interna que puede llevar a consecuencias patológicas e incluso letales.
Estas características de las radiaciones: de extenderse ampliamente en el espacio y en el tiempo, de ser acumulativas, de propagarse a través de las cadenas tróficas y del agua y de causar serios problemas a la salud (cánceres diversos, mutaciones, teratogénesis, formación de radicales libres, etc.), las hacen especialmente peligrosas para los seres vivos, que además no tienen medios fáciles de detectar su presencia, ni forma de preservarse más que alejándose del foco emisor, que no puede ser el caso si lo tienen incorporado.
El porvenir de una ilusión
De la energía prometida en los años cincuenta, que no necesitaría ni de contador por su abundancia, hemos pasado a una energía inconmensurablemente cara, peligrosa y militarista. En lo relativo a la energía nuclear todo es descomunal, incluido el miedo que suscita.
Sobre la seguridad de las centrales ha pasado lo mismo que con el mito de la abundancia, que no para de haber situaciones imprevistas que dan lugar a accidentes, que afectan a millones de personas, por decenas de años. Otro mito increíble.
Si antes de Fukushima, sólo el 12% de los europeos eran partidarios de esta clase de energía, a partir de ahora "el público recelará para siempre de la energía nuclear".
La pregunta que hay que hacerse ahora es cuánto tiempo se tardará en desmantelar los 450 rectores nucleares que hay dispersos en 31 países, antes de que sea demasiado tarde.
La lucha que se avecina será la relativa a acortar la vida de las centrales aún existentes.
Más complicado va a resultar la desnuclearización militar tal como preveía el Tratado de Proliferación de Armas Nucleares, de 12 de junio de 1968, de la Asamblea General de NNUU, que en su artículo VI establecía que "cada Parte en el Tratado se compromete a celebrar negociaciones de buena fe sobre medidas eficaces relativas cesación de la carrera de armamentos nucleares en fecha cercana y el desarme nuclear y sobre un tratado de desarme general y completo bajo estricto control internacional". Para eso hemos de retomar la vía del pacifismo radical. www.ecoportal.net
Paco Puche – Librero y Ecologista – España - Abril del 2011
Referencias:
(1) Rodríguez Farré,E. y López Arnal, S. (2008), Casi todo lo que desea saber sobre los efectos de la energía nuclear en la salud y el medio ambiente, El Viejo Topo, p. 135
(2) Ibidem, p. 248
(3) Cirera, A., Benach, J., y Rodríguez Farré, E. (2007), ¿Átomos de fiar? Impacto de la energía nuclear sobre la salud y el medio ambiente, Los Libros de la Catarata, p.47

Celulosa

Stora Enso lejos de sus mercados pero muy cerca de sus ganancias
El Uruguay productivo ¿Dónde está?

Recientemente se ha anunciado por parte de sus inversores (consorcio Montes del Plata, integrado por Stora Enso y la chilena Arauco), que la planta de celulosa autorizada para ser instalada en Conchillas, departamento de Colonia, se inaugurará en 2013, con una capacidad de producción de 1.300.000 toneladas.
¿Por qué tanta inversión para la producción de celulosa en nuestro país en los últimos años? En este marco es importante conocer cuál es la situación de Stora-Enso en Finlandia.
En un comunicado de prensa del 15 junio 2010, el vicepresidente de Stora Enso dice que: "Estamos cada vez más preocupados por la evolución de los precios de las materias primas finlandesas. Tenemos que prepararnos para tomar rápidamente las medidas correctivas en caso de que los precios de la materia prima sigan aumentando y ya no puedan ser compensados por el aumento de precios de los productos finales o mejoras de la eficiencia".
En julio 2010 el vicepresidente del área de negocios comunica el cierre de la fábrica en Varkaus, argumentando que a largo plazo se espera que ésta no dé las ganancias esperadas.
En la declaración anuncia que: "La sobre producción del mercado de papel de prensa en Europa ha continuado durante el 2010. Como consecuencia, los precios han bajado de manera significativa. A largo plazo se espera que la demanda en Europa continúe bajando como ha estado sucediendo en Norteamérica. Adicionalmente, la competitividad de Varkaus se ha debilitado, ya que su producción se basa en fibra virgen menos competitiva, en que la disponibilidad de materia prima en Finlandia no es estable y que Varkaus está lejos de la mayoría de sus consumidores y principales mercados."
La razón por la que esta empresa se instala en nuestro país es clara, es una cuestión de costos. Si los precios del papel bajan (y se espera que bajen aún más) y los costos de producción en Finlandia suben por el hecho de no contar con materia prima estable y barata, la situación se vuelve no rentable. En cambio, la materia prima producida en Uruguay es tan barata, que deciden instalarse en Uruguay, un lugar quizá un poco más lejos que Varkaus de la mayoría de sus consumidores y principales mercados.
Uruguay tiene las condiciones ideales para que la empresa se instale: tierra barata, agua gratuita en abundancia, mano de obra barata, zona franca libre de impuestos … ganancia pura. A esto se suma la sindicalización casi nula en las plantaciones, característica de estos trabajadores por ser zafrales, con mucha rotación y sin ninguna seguridad de trabajo, condiciones ideales para que no si sindicalicen, lo que favorece enormemente a la empresa.
El gerente general de Montes del Plata, Edwin Kaufmann, en un medio periodístico declara que: "En este sector del mundo la producción es más eficiente. Los árboles crecen más rápido". Sería sabio preguntarse ¿por qué crecen más rápido? ¿y cuánta es el agua utilizada por árbol para que su crecimiento sea tan rápido?
Costos que no son contabilizados
Stora Enso anuncia producir 1.300.000 toneladas de celulosa, 300.000 toneladas más de los que está produciendo UPM-ex Botnia. Esto significará una mayor expansión de los monocultivos forestales y por lo tanto un uso aún mayor de agrotóxicos, que resultan en la contaminación de agua, suelo y destrucción de ecosistemas.
Los impactos de los agrotóxicos en campos forestados son conocidos e incluso su permanencia después de dos y tres años de no haberse realizado aplicaciones. Por otro lado, también es conocida la filtración a las napas freáticas del glifosato, herbicida usado masivamente en la forestación antes y después de haberse realizado las plantaciones y luego de cosechadas para eliminar los rebrotes de los tocones.
Tecnología que se utilizará no será la menos contaminante, pero sí más barata
El sistema de blanqueo que se utilizará será el que emplea dióxido de cloro (ECF), tecnología que puede reducir hasta 80 por ciento en las emisiones de dioxinas y furanos (en comparación con el sistema antiguo del blanqueo con cloro elemental). Las dioxinas y furanos son conocidas como sustancias contaminantes, bioacumulables y catalogadas como contaminantes orgánicos persistentes (COPs). Dichas sustancias están incluidas dentro del Convenio de Estocolmo, del que nuestro país es parte, por lo que asumió el compromiso de reducir sus emisiones y eliminarlas. Sin embargo, con este nuevo emprendimiento haría totalmente lo opuesto, ya que resultaría en un aumento de tales emisiones.
Además de dioxinas y furanos, el proceso de blanqueo que utiliza dióxido de cloro (ECF) también libera una serie de sustancias tales como cloroformo, ácido clorado, y otros compuestos tóxicos que pueden ser acumulados en los tejidos de los peces. Más aún, el blanqueo con dióxido de cloro produce grandes cantidades de clorate, herbicida altamente potente que mata plantas y peces. Finalmente la mayoría de los organoclorados encontrados en los efluentes de plantas de celulosa aún no se han podido siquiera identificar ni menos aún evaluar en cuanto a sus posibles impactos.
La elección y utilización de esta tecnología está basada en lo económico, tal como fuera expresado por el gerente general de Montes del Plata al ser consultado sobre por qué no se utiliza el sistema de blanqueo totalmente libre de cloro (TCF), que es mejor desde el punto de vista ambiental. Su respuesta fue: "Esto es como todas las cosas de la vida. Uno podría decir: "Compraré un auto con neumáticos que no se desinflen ni se pinchen, pero costarían un millón de dólares cada uno". Esto es lo que se usa comúnmente en el mundo, las tecnologías que permiten hacer una inversión".
Ganancias para pocos e impactos para muchos
Al igual que en el caso de Botnia (ahora UPM), la ganancia será para la empresa que realiza la inversión, pero no para el país donde se instala. Los empleos generados en la construcción de Botnia fueron mayormente hacia trabajadores extranjeros y el empleo duró lo que duró la construcción.
Ese modelo está basado en la explotación de los recursos naturales, quedando al descubierto una vez más que Uruguay no depende de sí mismo y que continúa exportando sus recursos naturales casi sin valor agregado. En este sentido, cabe recordar que Uruguay no exporta celulosa, sino que sigue exportando troncos, que en vez de ser subidos a un barco son llevados a la zona franca donde se encuentra la pastera y desde donde se exportan nuestros suelos y aguas bajo la forma de celulosa.
La historia vuelve a repetirse, con el agravante de que los impactos sociales, económicos y ambientales se agudizan cada vez más y más en el llamado "Uruguay productivo", que más que productivo es un modelo contaminante, excluyente y que ensancha cada vez más la brecha de la pobreza.
María Isabel Cárcamo
Enero 2011

Referencia:
Celulosa, Dioxinas y Convenio de Estocolmo
http://www.rapaluruguay.org/agrotoxicos/COPs/Prensa/Celulosa_Dioxinas.html

 

Transgénicos

¿Que son los transgénicos y como se hacen?


El hombre ha llegado al extremo de romper los límites naturales entre las especies e incluso entre reinos, como en el caso que introduce ADN de pez en el genoma de la papa, para conferirle resistencia al frío. Esto ha sido facilitado por la biotecnología y su amiga la ingeniera genética creando así los transgénicos.



Nos preocupa la actual visión utilitaria de la naturaleza que no mide los daños ecológicos en pos de ganancias económicas.

Consideramos importante un conocimiento a nivel popular del tema ya que siendo tan relevante no ha sido difundido por las autoridades y por el contrario estas ya han tomado una posición permisiva a espaldas de la opinión publica.

 

¿Que son los transgénicos y como se hacen?

 


Todos los seres vivos tienen células que en su núcleo contienen cromosomas con genes que codifican una determinada característica. Los genes se intercambian naturalmente a través de la reproducción y de la actividad de virus, bacterias y plásmidos. Este intercambio ocurre entre especies compatibles entre si o emparentadas, taxonomicamente cercanas.

La ingeniería genética ha permitido transferir genes de un organismo a otro, aun cuando no exista ninguna forma de compatibilidad entre los organismos involucrados.
Para indicar si se realizo la transferencia, se esta usando genes de resistencia a antibióticos. También se utilizan bacterias, virus y plásmidos (ADN independiente con gran capacidad migratoria y de recombinación) como vectores, es decir como vehículos para infectar al organismo receptor, transfiriéndole la información genética.

Otra tecnología de transferencia es a través de la llamada biobalística, por la cual una vez hecha la construcción del paquete con promotor, gen buscado y marcador, se adosa una microbala de tungsteno u oro y se dispara contra células del organismo receptor, pegando dentro y/o fuera de la célula, dentro y/o fuera del núcleo, dentro y/o fuera del cromosoma. En ningún caso se tiene control de donde en la cadena cromosomica se inserta la nueva característica.

"La ingeniería genética es su estado actual, si la comparamos con la ingeniería civil, seria como ir construyendo un puente tirando ladrillos al otro lado del río para ver si caen en el lugar correcto, usando solo los que hayan servido medianamente a tal efecto, y dejando el lecho del río lleno de materiales que no se conoce que efecto puedan tener. Con el agravante de que estos materiales están vivos, se reproducen y tienen su propio ámbito de acción." (Silvia Ribeiro, 2000). Esta metáfora nos ilustra la situación en que esta ahora la ingeniería genética, que pretendiendo ser un área experimental confiable, se maneja a ciegas en un terreno potencialmente peligroso, ya que aun no hay suficiente respaldo comprobado con respecto a la seguridad e inocuidad de estos productos.

¿Quiénes los hacen?

 

Estados Unidos, Canadá y Argentina son los tres países con mayor producción de transgénicos.
Europa se mantuvo al margen, en 1999 decreta una moratoria de tres años contra el cultivo y comercialización de transgénicos en agricultura.


En Uruguay, según datos del Instituto Nacional de Semillas, en 1999 ya existían 10.000 hectáreas de soja transgénica. Acceder a la información sobre estos cultivos es engorroso ya que no existe una lista publicada de las aprobaciones otorgadas.


Los transgénicos cultivados en el mundo se reparten en dos grupos: 71% fueron cultivos con tolerancia al herbicida propiedad de la misma compañía que vende la semilla, el 28% fue tolerancia a insectos basados en la utilización de la toxina Bacillus Thuringiensis y solo el 1% restante tenia otra característica. 

 

De esta forma crean una dependencia entre ambos productos (la semilla y el herbicida). Quienes obtienen el beneficio de estos cultivos son las multinacionales que tienen las patentes de esos transgénicos. Ellas mismas venden el veneno y el antídoto.


Son solo unas pocas las empresas que tienen el monopolio de la producción mundial de semillas y agroquímicos y una gran parte del sector farmacéutico. Las que mas facturan son: Novartis, Monsanto, DuPont y Dow Chemical.

En Uruguay la mayor parte de la investigación biotecnológica de la Universidad o el INIA se hace en relación a contratos financiados por instituciones extranjeras que a su vez son financiadas por las empresas antes mencionadas.

Transgenicos

Amaranto vs Monsanto

  • UNA PLANTA SAGRADA EN LA RESISTENCIA
    Por Sylvie Simon
    Biodiversidad en América Latina y El Caribe, 28 mayo 2009
     
En Estados Unidos los agricultores han tenido que abandonar cinco mil hectáreas de soja transgénica y otras cincuenta mil están gravemente amenazados. Este pánico se debe a una "mala" hierba que ha decidido oponerse al gigante Monsanto, conocido por el ser el mayor predador de la tierra. Insolente, esta planta mutante prolifera y desafía al Roundup, el herbicida total a base de glifosato, al que "no se resiste ninguna mala hierba". 

Cuando la naturaleza se recupera

En 2004 un agricultor de Macon, en Georgia, ciudad situada a unos 130 kilómetros de Atlanta, se dio cuenta de que algunos brotes de amaranto resistían al Roundup con el que él rociaba sus campos de soja.

Los campos víctimas de esta invasora mala hierba habían sido sembrados con granos Roundup Ready, que contienen una semilla que ha recibido un gen de resistencia al Roundup al que "no se resiste ninguna mala hierba".

Desde entonces la situación ha empeorado y el fenómeno se ha extendido a otros estados, Carolina del Sur y del Norte, Arkansas, Tennessee y Missouri. Según un grupo de científicos del Centro para la Ecología y la Hidrología, organización británica situada en Winfrith, Dorset, se ha producido una transferencia de genes entre la planta modificada genéticamente y algunas hierbas indeseables como el amaranto. Esta constatación contradice las afirmaciones perentorias y optimistas de los defensores de los organismos modificados genéticamente (OMG) que pretendía y siguen afirmándolo que una hibridación entre una planta modificada genéticamente y una planta no modificada es simplemente " imposible".

Para el genetista británico Brian Johnson, especializado en problemas relacionados con la agricultura, "basta con un solo cruce logrado entre varios millones de posibilidades. Una vez creada, la nueva planta posee una enorme ventaja selectiva y se multiplica rápidamente. El potente herbicida que se utiliza aquí, a base de glifosato y de amonio, ha ejercido una presión enorme sobre las plantas, las cuales ha aumentado aún más la velocidad de la adaptación". Así, al parecer un gen de resistencia a los herbicidas ha dado nacimiento a una planta híbrida surgida de un salto entre el grano que se supone protege y el amaranto, que se vuelve imposible de eliminar.

La única solución es arrancar a mano las malas hierbas, como se hacía antes, pero esto ya no es posible dadas dimensiones de los cultivos. Además, al estar profundamente arraigadas, estas hierbas son muy difíciles de arrancar con lo que, simplemente, se han abandonado 5.000 hectáreas.

Muchos cultivadores se plantean renunciar a los OMG y volver a la agricultura tradicional, tanto más cuanto que las plantas OMG cuestan cada vez más caras y la rentabilidad es primordial para este tipo de agricultura. Así, Alan Rowland, productor y vendedor de semillas de soja en Dudley, Missouri, afirma que ya nadie le pide granos Monsanto tipo Roundup Ready mientras que en estos últimos tiempos este sector representaba el 80 % de su comercio. Hoy los granos OMG han desaparecido de su catálogo y la demanda de granos tradicionales no deja de aumentar.

Ya el 25 de julio de 2005 The Guardian publicaba un artículo de Paul Brown que revelaba que los genes modificados de cereales habían pasado a plantas salvages y creado un "supergrano" resistente a los herbicidas, algo "inconcebible" para los científicos del ministerio de Medio Ambiente. Desde 2008 los medios de comunicación agrícolas estadounidenses informan de cada vez más casos de resistencia y el gobierno de Estados Unidos ha practicado importantes recortes de presupuesto que han obligado al ministerio de Agricultura a reducir y después detener algunas de sus actividades.

¿Planta diabólica o planta sagrada?

Resulta divertido constatar que esta planta, "diabólica" para la agricultura genética, es una planta sagrada para los incas. Pertenece a los alimentos más antiguos del mundo. Cada planta produce una media de 12.000 granos al año y las hojas, más ricas en proteínas que la soja, contienen vitaminas A y C, y sales minerales .

Así este bumerán, devuelto por la naturaleza a Monsanto, no sólo neutraliza a este predador, sino que instala en sus dominios una planta que podría alimentar a la humanidad en caso de hambre. Soporta la mayoría de los climas, tanto las regiones secas como las zonas de monzón y las tierras altas tropicales, y no tiene problemas ni con los insectos ni con las enfermedades con lo que nunca necesitará productos químicos [1].

Así "el amaranto" se enfrenta al muy poderoso Monsanto como David se opuso a Goliat. ¡Y todo el mundo sabe como acabó el combate, sin embargo muy desigual! Si estos problemas se producen en cantidad suficiente, lo que parece que va a ocurrir, pronto a Monsanto no le quedará más remedio que echar el cierre. Aparte de sus empleados, ¿quién se compadecerá verdaderamente de esta fúnebre empresa?

Sylvie Simon
28 de Mayo de 2009

[1] Para saber más sobre el amaranto, véase http://www.amaranto.com.mx/vertical/faq/faq.htm. Para conocer Monsanto es imprescindible el libro de Marie-Monique Robbin, El mundo según Monsanto, Península, 2008 (N. de la t.)

Enlace con el original: http://www.altermonde-sans-frontiere.com/spip.php?article10632

Traducido del francés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos

Fuente: Rebelión

transgenicos

Estudio de Udelar. De 18 muestras examinadas, todas estaban modificadas

Polenta transgénica: un plato  que suele estar en nuestra mesa

En Uruguay no se exigen etiquetas que informen al respecto.

Federico Bentancor |


Uruguay. Es noveno en el mundo en superficie sembrada de alimentos transgénicos.

Una tesis realizada para la Licenciatura en Biología de la Facultad de Ciencias estudió el ADN de 18 muestras de harina de maíz (la popular polenta) proporcionadas por el Laboratorio de Bromatología de la Intendencia de Montevideo, y descubrió que todas estaban elaboradas, al menos en parte, con cereal modificado genéticamente.
El análisis constató la presencia de las dos variedades de maíz modificado que se permiten en nuestro país: el MON810 y el BT11. El primero fue detectado en 13 de las muestras y el segundo en 14 (sólo MON810 en 4, solo BT11 en 5 y mezclas de ambos en 9). El otro producto de este tipo que se permite en Uruguay es la soja RR.
 

Sin aviso

La tesis, llevada a cabo por Martín Fernández Campos y aprobada este año con nota 11, concluye que, dados los resultados encontrados, "es de esperar que muchos alimentos elaborados a base de maíz como galletas, pan, aceites, raciones animales, entre muchos otros" también tengan entre sus ingredientes el cereal modificado. Como se señala en el trabajo, titulado "Análisis de Transgénesis mediante PCR de 20 polentas que se encuentran a la venta en el Mercado Uruguayo", ninguno de los productos que usan el MON810 y el BT11 posee etiquetas que informen al consumidor de su presencia (ver recuadro).
De acuerdo a la investigación, en nuestro país el maíz transgénico ocupa casi el 90% del área total sembrada, mientras que la soja modificada engloba prácticamente el 100%. El área que ocupaban esos cultivos en la zafra 2009-2010 fue, aproximadamente, de 800 mil hectáreas.
Uruguay está noveno a nivel mundial y cuarto a nivel sudamericano por su superficie de siembra de transgénicos, según el Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones en Agro-Biotecnología.
 

Conejillos de Indias

El profesor adjunto de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Ciencias, Claudio Martínez Debat, quien fue el tutor de la tesis, explicó a LA REPUBLICA que las muestras fueron estudiadas en 2008 y llegaron sin identificación, por lo que no se sabe a cuántas marcas pertenecían. En total se trabajó con 20, pero se logró obtener ADN analizable de 18.
El especialista dijo que por día comemos más de 10 gramos de ADN puro, dentro del que hay que contar al modificado. "Hasta ahora" no se han comprobado efectos adversos a corto plazo, salvo algún caso aislado de alergia, pero "a largo plazo no se sabe". Por ejemplo, podría existir la probabilidad de que se produzca una inserción del material genético al organismo del comensal y los posibles resultados de ello permanecen oscuros. "Todos somos conejillos de Indias", resumió.
Martínez Debat informó que a nivel mundial se investiga "poco o nada" sobre las posibles consecuencias que podría acarrear el consumo de este tipo de alimentos. "No hay interés, en parte por la presión de las empresas multinacionales del rubro y también porque para los gobiernos el tema no es prioridad", agregó. Por otro lado, subrayó que muchas veces se parte de la base de que un vegetal transgénico y otro que no lo es son iguales, pero "no está probado" científicamente.
El especialista hizo hincapié en que, en el caso del maíz, se da un flujo genético entre el modificado y el orgánico. "Esto cuestiona la coexistencia entre ambos y las distancia estipulada (250 metros) no se cumple o es insuficiente", sentenció.

Agroecologia

  Control orgánico de hormigas        

Ingredientes:


-1 kg de arroz partido
-200 grs de sulfato de cobre
-un sobre de jugo de naranja tang
-agua

Pasos a seguir: Tritura el sulfato de cobre; agregarle agua caliente para disolverlo, hasta cubrir la superficie; cuando este disuelto agregá un poco mas de agua y el jugo tang, mezclarlo y agregarle el arroz. Dejarlo 24 hs hasta que lo absorba, y colarlo en una malla plástica o en un trapo (no en metal).Dejarlo secar a la sombra, extendiéndolo, y ponerlo después en un frasco.
Administración: se ponen montoncitos en los caminos de las hormigas, para que estas se los lleven. Hay que hacerles un seguimiento cada tanto, donde veas las hormigas, ponerle un montoncito.

jueves, 21 de abril de 2011

Modelo exitoso?

 

Negociado de Techint en Bernal: respuesta a la concejal Nora Cuestas 
6-11-10
Por Ernesto Salgado 
(Foro Regional en Defensa del Río de la Plata la Salud y el Medio Ambiente)                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        Hace unos días, leí con muchísima indignación las declaraciones de la concejal Nora Cuestas, realizadas en el programa radial "Estación Quilmes" y reproducidas por El Mastil Digital, referidas al negocio inmobiliario de la multinacional Techint conocido como "Nueva Costa del Plata". Allí, Cuestas dijo que "se habla mucho de lo que ocurre" pero "al Concejo Deliberante no ha llegado absolutamente nada". La concejal debería saber que el proyecto fue presentado en el Teatro Roma de Avellaneda, con la presencia del gobernador Daniel Scioli y los intendentes de los distritos afectados; que luego se lo volvió a presentar en el Pejerrey Club de Quilmes, que autoridades del Ejecutivo comunal han hablado al respecto en más de una oportunidad y que han sido publicadas –por la empresa- las maquetas y planos del emprendimiento.Por lo tanto, y si no lo sabe, es bueno recordarle que es su obligación estar enterada que en su territorio -Quilmes- está previsto este emprendimiento. Si no fue a ninguna de las presentaciones, ni leyó ninguna de las declaraciones oficiales, debería conseguir el proyecto antes de salir a criticar a quienes defendemos, de la voracidad empresarial, a uno de los pocos espacios verdes que le queda al Distrito.  Nosotros hablamos con fundamentos, ¿la concejal lo hará por obediencia debida?  No puedo olvidarme que las organizaciones, que nuclean a quienes nos oponemos al emprendimiento, ya entregamos en el HCD quilmeño un detalle de la obra en cuestión y los motivos de nuestra oposición. Nos gustaría que lo lea y en el futuro nos refute por lo que hemos dicho. Para el conocimiento, de la señora Cuestas, nosotros estamos proponiendo hace muchos meses un debate, por lo tanto, sería interesante que ella lo convoque. Allí estaremos para escuchar y ser escuchados.  El tercer elemento al que me quiero referir es a sus dichos, cuando textualmente dice "me gustaría sentarse con lo ambientalistas sobre el pasto crecido, mojado y embichado de la costa de Bernal, para preguntarles si eso es medio ambiente".  Si, defender esos espacios verdes es parte de lo que se quiere sintetizar con la expresión "medio ambiente". Sin apelar al espíritu "chicanero" que la concejal utiliza yo quiero preguntarle: ¿Alguna vez fue a la costa del río en Bernal? ¿Alguna vez caminó por los lugares en los que Techint quiere construir la obra? ¿Vió concejal las flores, los juncos, los pájaros que allí hay? ¿Tiene idea de lo que es un humedal y el rol que estos juegan? ¿Tiene idea de lo que es un albardón costero y el rol que estos juegan? ¿Tiene idea de la cantidad de especies animales (incluido los bichitos a los hace referencia) y vegetales que tiene la región, por lo cual en su momento sus iguales de Quilmes declararon la selva marginal de Bernal, como zona de reserva y que un emprendimiento inmobiliario de las características planteadas destruiría por completo?.  En toda esta región estamos ante la presencia de una zona de enorme riqueza, que costó muchos años su formación (aun no concluida). Estamos ante la presencia de pre-humedales, con todo lo que ello significa. Sólo para acercar algunos elementos, a esto que podría ser el comienzo de otro debate, quiero reiterar algunos conceptos:

- La destrucción de humedales y la degradación de los recursos hídricos contribuyen especialmente a la escalada de la pobreza, los problemas de suministro de agua, la inseguridad alimentaria y la degradación de la biodiversidad del planeta.
- Los humedales son sistemas que no son ni verdaderamente terrestres ni acuáticos; pueden ser ambas cosas al mismo tiempo, o ser estacionalmente acuáticos o terrestres.
- Los humedales se encuentran entre los ecosistemas más productivos del planeta, ayudan a mitigar inundaciones, retienen sedimentos, sustancias tóxicas y nutrientes, poseen una alta biodiversidad, controlan la erosión, almacenan carbono, proveen servicios de transporte y de recreación y son una fuente importante de alimento. Es por ello que los humedales han jugado un papel primordial en el desarrollo y sostén de las sociedades en todas partes del mundo desde tiempos inmemoriales.
- Los humedales son importantes para la gente debido a una gran variedad de razones, desde el sostenimiento de la vida y la provisión de agua hasta la herencia cultural. El suministro continuo de estos servicios depende de la integridad y la salud del humedal y sus recursos.
La Base de Datos sobre los Sitios Ramsar1 y la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (MEA 2005) ubican como amenazas más comunes: el crecimiento poblacional, la urbanización, el desarrollo de infraestructuras y la deforestación de cuencas hidrográficas. Todo ello va a suceder con el avance del proyecto de Techint. Por otro lado, Sra. Cuestas, muchos de los elementos ajenos a un humedal y que Ud. puede encontrar en las costas de Bernal, se debe a que empresas como Smurfit Kappa arrojan sus desechos contaminantes sin ningún tipo de tratamiento previo, y que dicho sea de paso el Gobierno comunal, el concejo deliberante y Ud. misma nada hacen para evitarlo.
Como concejal debe conocer que la OMS considera que es necesario que haya entre 8 y 10 m2 de espacios verdes por persona y que en Quilmes hay apenas 0,5 m2 y estos están fundamentalmente en la costa. ¿No considera prioritario su defensa? Por último, cuando habla de "crecimiento y oportunidades de trabajo" ¿A que se refiere? ¿Crecimiento es cerrar la costa a los habitantes de la región? ¿Es crear espacios solo para los que más tienen? ¿Es destruir la naturaleza que nos protege?.  Para terminar podemos recordar las palabras del presidente de la República de Bolivia, Evo Morales, cuando ante la Asamblea de la ONU se preguntó si el objetivo es salvar al capitalismo o salvar a la madre tierra, nosotros sabemos lo que queremos salvar ¿La concejal Nora Cuestas también?.